viernes, 24 de febrero de 2012

La Voz del Silencio

Tengo derecho a una vida plena y decente, en condiciones que aseguren mi dignidad.
Tengo derecho a que me permitan llegar a bastarse por mí mism@ para participar dentro de mi comunidad.
Tengo derecho a las oportunidades de jugar y divertirme, a recibir cuidados especiales como la educación, la capacitación y la preparación para el empleo.
Quiero integrarme socialmente y desarrollarme como individuo: cultural y espiritualmente, en la máxima medida posible.

Tengo derecho al acceso al más alto nivel posible de salud y a los servicios para el tratamiento de mi enfermedad y de mi rehabilitación.

Tengo derecho a ser oíd@. Tengo derecho a ser FELIZ...





martes, 21 de febrero de 2012

MÁS EJERCICIO, MENOS MIOPÍA

Estudios efectuados por investigadores de la Universidad Cambridge (Reino Unido) demuestran que una hora a la semana de juego al aire libre reduce el riesgo de miopía en un 2%. 

El enfoque de objetos lejanos, la luz solar y la actividad física parecen jugar un rol importante.




L@s niñ@s miopes, se sabe, tienden a amar la lectura, estudiar y jugar juegos de video, pero según las investigaciones, esta correlación no ha sido totalmente comprobada en el grupo de estudio que abarca 10.000 niñ@s y adolescentes.

Entre otros beneficios del ejercicio al aire libre  tenemos la prevención de la diabetes, la obesidad, la osteoporosis y el déficit de vitamina D.  Pero, no debemos olvidarnos de los riesgos de la exposición prolongada a los rayos ultravioleta que se correlacionan con la formación de cataratas, cáncer de piel,  conjuntivitis actínica y  pterigión .




Por lo tanto, les recomendamos que cuando sus hij@s realicen actividad  al aire libre usen lentes de sol infantiles, crema protectora solar, ropa ligera y sombrero para garantizar una protección total en las horas de actividad al aire libre.


Fuentes: BBC News

lunes, 20 de febrero de 2012

LEO LO QUE VEO

Está comprobado que la visión se relaciona estrechamente con el aprendizaje.  Es sin duda uno de los factores que puede intervenir en el rendimiento escolar.


Para evaluar si nuestr@ hij@ aprende dentro del ambiente escolar, un buen parámetro es la lectura.

En el proceso de lectura, los ojos deben coordinar y controlar funciones específicas como:
  • movimientos oculares
  • la acomodación (capacidad de enfocar a diferentes distancias)
  • la visión binocular (buena visión en ambos ojos)

Cómo aprendemos a leer?

Aprendemos a leer en dos fases, con un creciente nivel de complejidad.

FASE 1. APRENDER A LEER
Se da en los primeros años escolares.  Se refiere a conocer y reconocer las letras, las palabras. El tamaño de las letras con este fin es más grande. 

Aquí juega un papel importante la memoria visual: MIRA Y DIME. Esta actividad, al ser introductoria, se realiza durante periodos breves de tiempo, los ojos se esfuerzan menos. 
Visualmente se ponen en práctica el control de los movimientos oculares, la percepción de la forma y la discriminación visual (capacidad de conocer pequeñas variaciones entre las letras), la orientación direccional (leer de izquierda a derecha) y la capacidad de integrar los sonidos a las imágenes.
Entra en acción la coordinación ojo-mano cuando se utiliza además la escritura para reforzar el aprendizaje.



FASE 2. LEER PARA APRENDER

Son los años que siguen en la escuela.  El trabajo se realiza en un periodo mayor de tiempo, el tamaño de la letra es menor. Aumenta la complejidad y el análisis de las palabras tiende a ser mas automático. 
Hablamos de pistas de contexto, es decir entender el sentido de lo que se lee.
Poco a poco el énfasis gradualmente se desplaza de la comprensión hacia la velocidad (entiendo y leo velozmente al mismo tiempo).
Aquí la acomodación y la visión binocular son muy importantes.
El control óculo-motor es importante para la fijación (mantener el ojo fijo en un punto) y la continuidad del ingreso de información, es decir, los movimientos de izquierda a derecha coordinados con la fijación.

Cuándo sospecho que la falta de rendimiento es debida a un problema visual?

Encontraremos: fatiga visual, ojos rojos, cansados, visión borrosa, dolor de cabeza, el niño invierte las letras, salta renglones, rendimiento bajo sobretodo en matemáticas y lectura, lee lento, asume posiciones extrañas con la cabeza o el cuerpo, guiña los ojos, lee muy de cerca.
A veces el rendimiento escolar es bueno hasta el cuarto o quinto curso y a partir de entonces declina porque las exigencias visuales aumentan gradualmente (segunda fase de aprendizaje).


Cómo sé que el problema de aprendizaje no se relaciona con la visión?

No hay cansancio ocular asociado a la lectura o a las tareas de la escuela.
Existen dificultades fonéticas y de estructuración del lenguaje.
El/la especialista descarta problemas visuales.



Tienes dudas o comentarios? ... escríbenos.

viernes, 17 de febrero de 2012

MAGIA MACULAR

Haz una panorámica del cuadro y luego concéntrate en el punto negro central…los colores desaparecerán como por arte de magia!!! 



POR QUÉ?
La MÁCULA es el lugar de mejor visión en el ojo.  Se encuentra en la retina y posee la mayor concentración de CONOS que son las células receptoras de luz específicas para el color. 
Por eso, cuando hacemos el mapeo de la panorámica, podemos distinguir perfectamente todos los colores, porque la mácula se mueve por todo el cuadro, pero cuando nos concentramos en el punto negro, los receptores de color pierden el enfoque de los colores circundantes.


miércoles, 15 de febrero de 2012

Maria Montessori, una lucha dedicada a la infancia


Maria Montessori (1870-1952)  fue la primera mujer médico en Italia.  Estudiante brillante en biología y matemáticas, se inclina desde muy joven por la ciencia.  Esta pasión la obliga a  luchar contra la corriente machista de su época, cuando las mujeres no podian aspirar a estudiar Medicina. 
El año 1896 se gradúa con honores de la Universidad La Sapienza de Roma. Se especializa en psiquiatría, desarrollando posteriormente diferentes investigaciones y su propia clasificación de enfermedades mentales.  Se interesa además por la Pediatría.
Filósofa y activista del movimiento feminista italiano.
Aplica sus conocimientos de psiquiatra infantil y se convierte en educadora.  Elabora un método de enseñanza basado en  la interacción de l@s niñ@s  con un ambiente de amor. 
Su método es actualmente aplicado con éxito en todo el mundo.

lunes, 13 de febrero de 2012

OJO A LOS GLOBAZOS

Qué tiene que ver el Carnaval con estas imágenes? pues nada (esperemos), pero podría...


Fig.1 Hifema traumático (sangre en cámara anterior del ojo)


Fig. 2 Hemorragia subconjuntival


Una manera muy peligrosa de carnavalear es jugar lanzando globos inflados con agua. 

A nivel ocular un trauma contuso puede poner en peligro la integridad del ojo y de la visión.

Puede causar desde un  hematoma periocular (ojo verde), una hemorragia subconjuntival (sangre en la conjuntiva), una erosión corneal (heridas superficiales en la córnea), hasta un hifema traumático (sangre en la cámara anterior del ojo), desinserción del iris  o incluso un desprendimiento de retina!!!
Estas últimas eventualidades son muy peligrosas.

No es un juego seguro para los ojos de tus hij@s ni para los tuyos. 
Festejemos un Carnaval con alegría, no con violencia.



jueves, 9 de febrero de 2012

LA ENFERMEDAD DE LOS MIL DISFRACES


En oftalmología, como en medicina en general, se la conoce como "la gran simuladora" por su gran variedad de presentación clínica: "se parece a todo y no se parece a nada". 

Es la causante de una verdadera pandemia que en el siglo XV azotó toda Europa. 

Su nombre se lo dio el médico veronés Girolamo Fracastoro inspirado en el relato mitológico del pastor Sífilo quien por ofender a Apolo, dios de la luz y la adivinación, padre de Esculapio dios de la Medicina, fue severamente castigado con una terrible enfermedad que recubría todo el cuerpo de úlceras.

La conocemos hasta nuestros días, ella es...

domingo, 5 de febrero de 2012

NO LLORES MI NIÑ@

El lagrimeo continuo en ausencia de llanto, por lo general de un solo ojo, afecta dos niñ@s de cada cien.  Se presenta entre las 2 a 6 semanas de vida, ya que antes de esta edad la secreción de lágrimas es escasa.
 
Los padres refieren que el bebé "lagrimea". A ésto, se le conoce con el término médico de EPÍFORA

Puede presentarse sola o asociada a signos de inflamación como dermatitis (inflamación de la piel periocular), secreción ocular, conjuntivitis crónica (prolongada en el tiempo) o recurrente (varios episodios), blefaritis (inflamación de los párpados), etc. 
La causa más frecuente es un obstáculo en el flujo normal de las lágrimas a través de su sistema de drenaje. Este bloqueo puede ser debido a la ausencia congénita de una de sus porciones (agenesia), a un  estrechamiento (dacrioestenosis) o a una imperforación.

Sistema de drenaje lagrimal

Las lágrimas ayudan a lubrificar el ojo y son un medio de defensa ante los agentes externos agresivos (polvo, arena, humo, etc). Se recambian constantemente: se producen y se eliminan.  Esto ocurre a través de un sistema de drenaje que termina en las fosas nasales (esa es la razón por la cual cuando lloramos, necesitamos soplar la nariz).
El sistema de drenaje está compuesto por una serie de tubillos y válvulas que se inicia a nivel los puntos lacrimales superior e inferior, visibles en el ángulo interno del ojo, en el párpado superior e inferior respectivamente.  

Luego, pasa a través de los canalículos lacrimales superior e inferior,  que desembocan en el saco lacrimal mediante uno o dos orificios (según variantes anatómicas individuales). Desde aquí, las lágrimas pasan al conducto nasolacrimal (ya estamos en la nariz) y desembocan en el meato inferior (a 20 mm de la fosa nasal) a través de la válvula de Hasner que es una membrana ubicada en la porción más alejada del conducto nasolacrimal.

El origen del cuadro obstructivo congénito se debe generalmente a la ausencia de perforación espontánea de la válvula de Hasner.

El mecanismo del lagrimeo es similar a aquel de poner la tapa del drenaje en una tina, donde por acúmulo, el agua se desbordaría. 

Cómo se diagnostica?
El diagnóstico es clínico, basándose en la historia de lagrimeo e identificando las condiciones  que empeoran el cuadro, como los casos de congestión nasal cuando el bebé esta resfriado. 
A la exploración clínica, la compresión del saco lacrimal podrá producir reflujo de material mucoide o mucopurulento.

Se realizará además el llamado test de desaparición de la fluoresceína, un test no invasivo e indoloro que se basa en colocar una gota de tinción amarilla (fluoresceína) en ambos ojos y ver si al cabo de 5 minutos, éstas se drenan en la nariz. El ojo afectado mostrará que la tinción no ha sido drenada.

El diagnóstico  diferencial más importante es con el glaucoma congénito, donde al lagrimeo se asociará el blefarospasmo (espasmo del párpado) y fotofobia (molestia marcada con la luz).


Cómo tratarlo?
El 90% de las obstrucciones se resolverán espontáneamente antes del cumplimiento del primer año o con simple tratamiento médico de tipo conservador.
En casos de simple epífora es suficiente aplicar un masaje hidrostático. Se presiona en el canto interno, en la región del saco lacrimal, sobre el plano óseo masajeando  con un movimiento circular.


Compresiones repetidas, efectuadas correctamente, facilitarán el vaciamiento del saco, por aumento de la presión hidrostática, lo que permitirá vencer el obstáculo a nivel de la válvula de Hasner.

Para hacer una compresión en manera correcta, debemos primero conocer la anatomía y  después recibir un entrenamiento por parte del/a especialista quien enseñará a los padres la técnica para realizarla y efectuará un control periódico del cuadro. 


La manipulación sin estas elementales precauciones está contraindicada!

En el caso que aparezcan secreciones conjuntivales y se peguen las pestañas, estaremos frente a una complicación infecciosa. Se aconseja acudir a consulta para iniciar el  tratamiento antibiótico con un colirio oftálmico (1 gota cada 4-6 horas por una semana) y limpiar constantemente las secreciones con abundante agua hervida tibia.
 No es aconsejable la automedicación.

Una complicación infecciosa más grave se presenta con secreción mucopurulenta(muco y pus), inflamación marcada y dolor localizados en la región del saco lagrimal (dacriocistitis).  Acudir inmediatamente a consulta.


La persistencia de epífora después del año de edad o asociado a conjuntivitis a repetición en niños pequeños se tratan generalmente con el sondaje de la vía nasolagrimal. Con este procedimiento sencillo pero muy delicado, se introduce una sonda finísima en el canal nasolagrimal para destaparlo. El tipo de anestesia y el momento para realizarlo varían según el caso. Tiene una eficacia  aproximada del  90%. En algunos casos, la obstrucción puede volver a formarse y necesitar de un nuevo sondaje.  Otras opciones de tratamiento son la intubación con tubo de silicona, la dacrioplastía y como último recurso, la corrección quirúrgica  mediante una dacriocistorrinostomía.
 



Quisieras ampliar un punto en particular? Tienes dudas? Escríbenos.